14 de junio de 2020 – Pausa Feminista, Organiza Colectivamente

Pausa Feminista, Organiza Colectivamente

#fraulenzen #queerstellen

Convocamos a todes les mujeres*, personas trans*, inter* y genderqueer* (MTIQ*) a reponerse de la situación y de jornadas laborales agotadoras el domingo 14 de junio de 2020 en forma de protesta. Las injusticias ya existentes se han intensificado y se han vuelto aún más visibles a consecuencia de la crisis provocada por el virus Corona.

¡Juntaos! ¡Reunios con vuestres amigues, vecines y colegues y encontrad vuestres propies y nuevas formas de protesta compatibles con las medidas de protección que consideréis necesarias. Hablad de vuestres demandas – todes tenemos razones más que suficientes y todas ellas deberían encontrar su expresión pública.

Somos libres de decorar nuestro propio balcón, de correr por los parques con pancartas, de hacer un picnic de protesta sentades en la calle, de dar paseos en pequeños grupos, de visitar les MTIQ* que no tienen libre, o de realizar acciones en el espacio virtual. Este año nos organizamos en grupos pequeños y nos relajamos.

A partir de las 15:24 h., es decir, en el momento en que les trabajadores FTIQ* ya no son remunerades debido a las diferencias salariales, hacemos ruido juntes durante cinco minutos. Gritamos, cantamos, tocamos música, escuchamos el radio de huelga Radia (lora.ch), alzamos la voz – en el momento común de este año expresamos nuestra frustración y rabia. Aunque la huelga feminista de 2019 fue histórica, todavía queda un largo camino por recorrer antes de que haya igualdad entre los géneros. El año que viene, el 14 de junio de 2021, saldremos juntes a la calle a la huelga. 

El 14 de junio de 2020 hace ya un año que logramos que nuestro día de huelga feminista fuera la mayor movilizaciónde la historia de Suiza. Salimos a la calle juntes para llamar la atención sobre las muchas y variadas injusticias y para luchar con fuerza por el cambio. Las razones que nos llevaron a las calles – ya sea la desigualdad salarial, el sexismo cotidiano, la violencia sexual y sexualizada, el racismo, la homofobia o la transfobia – siguen existiendo y se están agravando por la crisis actual. Las desigualdades sociales contra las que llevamos resistiendo tanto tiempo se estánagravando y volviendo más visibles.

El orden patriarcal de la sociedad resulta cada vez más evidente y está alcanzando un punto crítico. El trabajo reproductivo mal o no remunerado se está convirtiendo en un trabajo efectivo de 24 horas. Paralelamente al „home-office“ tambien hacemos „home-schooling“ y nos ocupamos de los padres, madres y suegres. En el aislamiento, surgen tensiones con un desarrollo incierto. La violencia doméstica y el asesinato estructural de MTIQ* (femicidios) aumentan. Las personas que ejercen profesiones declaradas „de importancia sistémica“ como la enfermería, trabajan en turnos de 13 horas sin aumento de sueldo o bonificación por riesgo.

Otres no pueden seguir trabajando – en condiciones ya de por sí precarias corren el riesgo de ruina económica. Les dependientes/vendedores o empleades en el sector comercial online no sólo trabajan por salarios ínfimos sino queademás están expuestes a medidas de seguridad inadecuadas. Precisamente en estos sectores trabajan muches mujeres* migrantes que, debido a la discriminación estructural múltiple, están directamente abocadas a trabajar encondiciones precarias. Les refugiades no tienen medios de protección adecuados, ni en su vida cotidiana en los centros de acogida ni en los procedimientos de asilo.

El trabajo valioso y esencial – „de importancia sistémica“ – que hacemos todos los días es agotador y no conoce descanso, nisiquiera conoce respiro los domingos y días festivos. El agotamiento se agrava debido a la pandemia y la organización política se vuelve más difícil por el aislamiento. Esto impide que este año cientos de miles de MTIQ* salgan de nuevo juntes a las calles a pesar de que la necesidad de protestar se hace imprescindible.

 

¿Qué estás planeando?

Comunica tus acciones planeadas en bit.ly/3eXOyAF

Así coleccionamos todas las actividades en la página web „1406.ch“ y les damos una visibilidad común.

Enviadnos fotos y vídeos de vuestres acciones con vuestres demandas el 14 de junio de 2020 al número 077 504 48 30 para que podamos compartirlas en nuestros canales de redes sociales!

Radia feminista: ¿participas? Envíe mensajes de audio cortos (demandas, mensajes o solicitudes de canciones) a radia@lora.ch antes o el 14 de junio de 2020. O contáctenos y sea corresponsal en las campañas. ¡Encienda su radio de huelga feminista el 14 de junio en Radio LoRa 97.5 MHz!

La situación actual dificulta la planificación anticipada. Para estar al día todo el día, pero también en los MOMENTOS CONJUNTOS, ¡síguenos en las redes sociales! O ven a nuestra próxima reunión de redes!

 

Información

www.frauenstreikzuerich.ch

info@frauenstreikzuerich.ch

www.1406.ch

Facebook: Frauenstreik Kollektiv Zürich

Instagram: feministischerstreik_zh

Twitter: FrauenstreikZ

Radio de huelga Radia: lora.ch, 97.5 MHz

 

Únete a nosotres

Ven a la reunión mensual del colectivo huelga feminista. 14-17 h. (en el espacio virtual):

  • 30 de mayo de 2020
  • 6 de junio de 2020
  • 4 de julio de 2020    

 

Donaciones

Huelga feminista Zúrich, CH66 0070 0114 8024 6515 5

 

MTIQ* significa Mujeres*, Personas Trans*, Inter* y Genderqueere*

* Muestra que los sexos son una construcción social.

Suche...